¿Cómo mejorar el rendimiento de Revit?
- Arath Jacquez

- 11 may 2022
- 2 Min. de lectura
15 cosas que puedes hacer para mejorar tu trabajo con Revit

Si eres usuario de Revit, sabes que es una herramienta muy potente.
Podemos desarrollar proyectos de distintas disciplinas, renderizar, documentar y colaborar desde el mismo programa.
Pero claramente, una herramienta así de poderosa necesitará de muchos recursos de sistema para poder ejecutar sus distintas funciones correctamente
Tanto es así, que Revit es uno de los programas más demandantes en cuanto a recursos para su correcto funcionamiento.

Comparación de requerimientos de hardware de los principales programas usados por arquitectos
Revit es uno de los programas que más recursos consume para su ejecución.
Esto puede llegar a ser un problema para muchos usuarios, pues no disponer de una computadora potente (o al menos que cumpla con los requerimientos recomendados) puede suponer una amenaza considerable para su productividad y rendimiento.
Y estoy seguro de que te has quedado esperando a que tu máquina reaccione, después de tratar de rotar tu modelo 3D. Sé perfectamente lo desesperante que es eso.
Afortunadamente, existen algunos consejos que podemos seguir para mejorar nuestra experiencia con Revit y optimizar nuestro flujo de trabajo al mismo tiempo que ahorramos dinero en componentes de hardware:
Aquí te voy a compartir 15 estrategias en diferentes categorías que puedes aplicar ya ⬇
Eficiencia del modelo
Elimina los esquemas de área innecesarios.
Evita llenar tu proyecto con familias excesivas, o que no sean relevantes.
Corrige aquellos muros que se extienden a través de múltiples niveles. Este diseño puede causar relaciones entre niveles que pueden aumentar significativamente el tiempo necesario para actualizar el modelo.
Elimina los grupos no utilizados del navegador de proyectos.
Revisa y arregla los errores y avisos en cuanto aparezcan, dejar los errores ahí puede generar un efecto de bola de nieve que perjudicará tu trabajo
Documentación
Utiliza cuadros de sección para limitar la geometría visible cuando trabaje en una vista 3D.
Modifica la profundidad de vista para evitar ver geometría innecesaria.
Utiliza los estilos de visualización "Estructura alámbrica" o "Sombreado" cuando trabaje en un entorno de archivos vinculados.
Apaga categorías innecesarias en la ventana de visibilidad / gráficos y plantillas.
Cierra las ventanas que no estas usando, entre mas ventanas, más RAM es requerida..
Corrobora que la opción “Permitir la navegación durante el redibujado” esté activada.
Desactiva el suavizado de líneas con “anti-aliasing”
Subproyectos
Si tienes un proyecto grande, divídelo en distintos subproyectos para evitar cargarlo todo al mismo tiempo.
Cierra los subproyectos innecesarios para liberar RAM
Coloca los vínculos y las importaciones en subproyectos individuales
Familias (bonus)
Crea familias en lugar de elementos in situ.
Reduce el uso de geometría vacía.
Reduce el uso de familias anidadas.
Usa correctamente la parametrización, analiza si tu familia necesita estar parametrizada.
Sé realista y no desesperes
Reconoce que tu computadora no tendrá el mismo rendimiento que una computadora de gama alta.
Con estas estrategias podremos aliviar la carga que significa el uso de Revit en nuestro sistema, además que podremos entender cómo funciona Revit a un nivel más profundo.
Prueba a poner en práctica estos consejos y hazme saber cómo te han ayudado en tu flujo de trabajo.
Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro newsletter para más contenido que te ayudará a dominar Revit





Comentarios